martes, 31 de enero de 2012
Voltimum ES - Sector eléctrico: La Tecnología de Nikola Tesla
LIGA FÚTBOL-SALA IES JOSÉ NAVARRO Y ALBA

EL IES JOSÉ NAVARRO Y ALBA apuesta por la vida saludable y la práctica de ejercicio físico y organiza una liga de futbol – sala que se desarrollará durante los recreos y que enfrentará a los equipos de los distintos cursos que lo componen.
Los alumnos de Electricidad participan con su equipo “CHISPAZOS”, con una equipación patrocinada por "Reclamos Archidona". Desde aquí le agradecemos su colaboración.
No han podido esperar al partido de mañana,que es el primero. Así que ya los veremos a todos y totalmente equipados.
jueves, 19 de enero de 2012

El curso continúa en el IES José Navarro y Alba y nuestros alumnos no dejan de adquirir conocimiento que queremos compartir con tod@s.
Estudio comparativo entre tubos fluorescentes y tubos LED.
Anteriormente realizamos en nuestro IES el estudio comparativo entre los tubos tradicionales T8 de 36 watios, y lámparas fluorescentes de bajo consumo “ECO-TUBO”. De 22 watios.
Ahora también informamos sobre la comparativa con los tubos LED, que pueden ser otra opción de eficiencia energética.
Tubos LED.
Su construcción es bien sencilla. Consiste en instalar en el interior del tubo, un número de puntos de iluminación LED
Para un tubo de 120 cm se instalan 342 LED SB (Súper brillantes) reportando un consumo de 15 w. Para 150 cm 420 LED SB con un consumo de 18 w y para 60 cm 174 LED SB con un consumo de 8 w.
Para saber la bondad del producto debemos comparar las características energéticas, luminosas y económicas de estos nuevos productos con los clásicos tubos fluorescentes.
Veamos en primer lugar las características energéticas para un tubo de 120 cm. Los fluorescentes clásicos presentan una potencia de 36 w, que corresponden a un consumo eléctrico en los arranques de 75 w. Los tubos LED, al no tener cebador, su consumo es de 15 w, con independencia de los arranques que se realicen. Esto supone un ahorro mínimo del 58,3%, pudiendo llegar en función del uso hasta del 80%. Dando un precio de 0,19 € el Kw-h, nos supone un ahorro por cada hora de funcionamiento de 0,11€ a 0,15€ por Kw instalado de iluminación fluorescente.
Comparemos ahora las características luminosas.
Los tubos fluorescentes presentan parpadeos en su proceso de encendido, emitiendo radiación UV. Los tubos LED, no presentan parpadeo ni emiten radiación UV. Respecto a los valores de iluminación, se presentan los siguientes valores: (Iluminación producida por un tubo de 60 cm a 3 m. de altura en el centro y a 2 y 3 m de desviación).
TUBO | Lux 3m izquierda | Lux 2m izquierda | Lux centrado | Lux 2m derecha | Lux 3m derecha | Potencia |
Convencional | 17,7 | 24 | 33,3 | 24,2 | 18,1 | 36W |
LED | 24 | 39 | 55 | 39 | 24 | 15W |
Esto representa un incremento de la luminosidad de entre el 35 y el 65% a favor de los tubos LED.
Comparemos ahora los importes económicos
Tubo convencional: Sobre 5 €
Tubo LED: Dependiendo del fabricante, en la actualidad sobre 100 €, con tendencia a bajar.
ESTUDIO ECONÓMICO
Uso de un tubo de 120 cm durante 50000 h.
TUBO CONVENCIONAL
Vida media del tubo 10.000 h. (Para conseguir 50000 horas necesitamos 5 luminarias ó tubos)
Importe de luminarias: 5 x 5 = 25 €
Importe factura eléctrica
50000 x 0.0555 x 0.19 = 527,25 € Importe medio
Importe total de la iluminación: 527´25 €
TUBO LED
Vida media de tubo 50.000 h
Importe de luminarias: 100 €
Importe factura eléctrica:
50000 x 0,015 x 0,19 = 142,5 €
Importe total de la iluminación: 142,5 + 100 = 242,5 €
El ahorro medio es de 284´75 €
*Próximamente publicaremos una comparativa entre Tubo Led y Eco- tubos